banner
Centro de Noticias
Gran experiencia en ventas y fabricación.

Cómo los creadores de Innisfree Garden utilizaron la luz para crear magia

Sep 06, 2023

Anuncio

Apoyado por

EN EL JARDÍN

Innisfree, en Millbrook, Nueva York, "no se parece a otros jardines". Eso es por diseño.

15 fotos

Ver presentación >

Por Margarita Roach

¿Ha llegado el momento, jardineros, de ver realmente la luz?

Navegar por el viaje sensorial que es Innisfree Garden en Millbrook, Nueva York, nos abre los ojos a lo poderosa que puede ser una fuerza de luz. Y no sólo en hacer crecer las plantas, o determinar cuáles se asignan a zonas de sol o de sombra.

Los creadores de Innisfree sabían que la luz, cuando se considera cuidadosamente, se encuentra entre las herramientas de diseño más convincentes, capaz de crear contrastes dinámicos y establecer pistas de navegación.

La luz de Innisfree te llevará por el jardín, desde espacios abiertos y luminosos hasta espacios más estrechos y oscuros, una y otra vez. También te conmoverá emocionalmente.

Como para subrayar este punto, Innisfree da la bienvenida a los visitantes no solo durante el día, sino también para eventos especiales varias veces al año, cuando la luz es más notable. En las próximas semanas, se abrirá un día a las 4 de la mañana, para recibir una lluvia de meteoritos antes del amanecer. Y durante el equinoccio de otoño, en septiembre, el jardín acogerá una observación de la luna.

El paisaje de 185 acres, que se abrió al público en mayo de 1960 y fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 2019, es un cuenco glacial impresionante. En su corazón hay un lago de 40 acres que capta y refleja el sol y la luna como un espejo gigante.

Al entrar y salir de los espacios dispuestos a lo largo de sus laderas boscosas, afloramientos rocosos y prados, somos beneficiarios de varias estrategias clave de creación de jardines fuertemente influenciadas por el diseño del paisaje asiático. En el camino, se nos recuerda que cada jardín es un viaje de descubrimiento.

Utilizando luz y otras materias primas, los creadores de Innisfree dieron forma a escenas que arrastran a los visitantes a través del paisaje, aunque muchas de las señales parecen casi subliminales. Y cada uno se lee de forma diferente según la hora del día y la estación. Es la luz en acción.

Cuando Walter y Marion Beck fundaron su finca alrededor de 1930, la propiedad abarcaba aproximadamente 950 acres. Cerca de la casa que construyeron, la Sra. Beck, una entusiasta jardinera, y el Sr. Beck, un pintor e hijo de un jardinero profesional, se propusieron crear un jardín de estilo inglés, con un personal de tiempo completo de más de 20 personas.

Pero no estaba funcionando. "Decidieron que no estaba bien, porque estaban regularizando todas las idiosincrasias que hacen que este paisaje sea tan maravilloso", dijo Kate Kerin, quien ha sido curadora de paisajes de Innisfree durante una década y dirige recorridos mensuales.

Beck tuvo una idea, dijo, inspirada por su descubrimiento de una pintura en pergamino que representaba el jardín del poeta y pintor chino del siglo VIII Wang Wei, ubicado en un terreno similar. Comenzó a dar forma a momentos de jardín similares a lo largo del paisaje, pero se leen como piezas de arte individuales sin la sensación de un viaje en el pergamino.

No fue hasta 1938, cuando los Beck comenzaron a trabajar con el arquitecto paisajista Lester Collins, que esas distintas imágenes comenzaron a entrelazarse en un todo.

Collins también añadió sus propios elementos. Pero no parterres ni bordes de plantas familiares: este no es ese tipo de jardín. En Innisfree, una roca bien colocada (o tres) puede ser todo lo que se necesita. El trío conocido como la Tortuga, el Búho y el Dragón, por ejemplo, atrae la mirada del visitante a través del lago desde un lugar llamado Point.

En otros lugares, la luz del sol se refracta a través de las nubes de niebla de una fuente columnar que Collins colocó contra un acantilado, y un chorro de agua de 60 pies brota entre los pinos blancos.

Estaba tan versado en el modernismo como en el período romántico y en la historia de los jardines japoneses y chinos. Y la forma en que pensaba sobre el diseño “tuvo cuidadosamente en cuenta cómo funcionan nuestros sentidos”, dijo Kerin.

“Ves todo el arco del día desarrollándose en este tazón. Y así, a lo largo del día, la luz en cada área cambia dramáticamente”, añadió. "No se parece a otros jardines, y debería parecer extraño para los jardineros, pero se adaptan perfectamente y creo que la luz es una gran parte de eso".

Supervisar el jardín sería una ocupación de toda la vida para Collins, quien estuvo asociado con Innisfree durante 55 años, hasta su muerte en 1993. Su libro, “Innisfree: An American Garden”, se publicó póstumamente, un año después.

Después de la muerte de los Beck en la década de 1950, dirigió la fundación que ayudó a transformar el jardín en un espacio público. Y a pesar de un presupuesto y un personal muy reducidos, lo amplió sustancialmente.

El jardín de la finca había ocupado aproximadamente un cuarto de la circunferencia del lago de 1,25 millas, pero Collins “envolvió el jardín alrededor del lago”, dijo Kerin. "Él centró nuestra atención en él, por lo que la forma en que el lago aparece y desaparece a medida que experimentas el paisaje general es una gran parte de la experiencia".

Al comienzo de la visita, vemos todo el lago desde arriba, al aire libre. Luego, a medida que comenzamos a avanzar hacia allí, Collins creó lo que es “casi una peregrinación”, dijo Kerin.

Pero no existe un único camino a través del jardín.

Podrías simplemente rodear el lago. O su camino podría tomar una ruta más tortuosa. Kerin citó algo que Collins escribió en su libro, refiriéndose a “un paseo por arterias de jardín serpenteantes, aparentemente sin rumbo. El observador entra en una serie de episodios, como Alicia a través del espejo”.

Dependiendo de la calidad de la luz en un momento concreto del día o del año, es posible que le atraigan diferentes zonas.

"La gente va a todos lados, y eso es en parte por diseño", dijo. “Siempre está cambiando y así es como Collins lo hizo. Podrías tomar un camino diferente cada vez; la invitación está ahí”.

En el camino, durante la creación de Innisfree, Collins enfatizó otra lección: la importancia de evaluar cuidadosamente si cualquier característica propuesta vale su costo y esfuerzo inicial, así como el mantenimiento que será necesario para mantenerla.

Nunca buscó hacer un jardín botánico o un museo de plantas, aunque persisten restos notables de la encarnación anterior del jardín, incluidas decenas de miles de narcisos, plantados por los Beck antes de 1959, que dan la bienvenida a los visitantes de primavera.

En la mayoría de las plantas que añadió o fomentó, Collins favoreció las que se asentaron y se extendieron por sí solas.

“Su mantra era: '¿Cómo puedo lograr que sostenga y sobreviva el interés público?'”, dijo Kerin. "Necesitaba plantas que tuvieran éxito, plantas que no necesitaran mucho mantenimiento y que fueran gratuitas".

Prosperan los arándanos silvestres, los helechos y los musgos. (Un experto en musgos que visitó recientemente dejó de contar 80 especies). Las nativas como la aguileña (Aquilegia canadensis), la hierba Joe Pye (Eutrochium purpureum) y la hierba mariposa (Asclepias tuberosa) se ajustan a sus necesidades.

En varios jardines pantanosos prosperan las malvas rosas (Hibiscus moscheutos), al igual que las plantas carnívoras (Sarracenia purpurea). El repollo zorrillo oriental (Symplocarpus foetidus) es un plato destacado al comienzo de la temporada; en verano, una masa de varios lotos acuáticos (Nelumbo) introducidos brillan, balanceándose en la orilla del lago. Las prímulas japonesas, una digital amarilla sin nombre y un gordolobo común (Verbascum thapsus) están como en casa.

Collins creó algunos de sus efectos más importantes mediante la resta, editando el dosel del bosque para modular la forma en que el sol llega al suelo en puntos clave. Mientras camina por el jardín, busque las pinturas de sombras que proyecta: siluetas austeras y alargadas de robles y nubes de luz moteada, como el punteado del pincel de un artista.

Y luego, en puntos clave y en pequeñas formas, añadió más invitaciones. Junto a una pequeña cabaña, un grupo de arces azucareros columnares (Acer saccharum Monumentale) forman una exclamación de fuego bajo el sol de otoño.

Las cabezas en forma de gomitas de un grupo de peras Callery (Pyrus calleryana Whitehouse), con sus copas bien recortadas, imitan las ondulaciones del suelo debajo de ellas, conocidas como Dumpling Knoll, y el curvilíneo borde del agua más allá. Captan la luz y nuestra atención.

"Estaba feliz de hacer algo con mayor mantenimiento sólo si valía la pena", dijo Kerin. "Esos árboles reúnen todas las formas terrestres y son el punto de apoyo de ese espacio". (Además, la poda elimina la posible invasividad, porque los árboles nunca producen semillas).

Independientemente de cómo recorras este paisaje, no te perderás el Yarimizu, un espectacular meandro en un arroyo de pradera y quizás una de las escenas más cautivadoras.

Kerin describe Innisfree como cinematográfico: un espacio que trata en gran medida de nuestros cuerpos en movimiento, experimentando la narrativa del jardín.

"Dar dos pasos puede cambiar completamente la apariencia de algo, y eso es a propósito", dijo. "Eso es parte del camino de migas de pan que Lester Collins trazó para que usted se adentrara en él y se perdiera un poco".

¿Aceptaremos su invitación?

Margaret Roach es la creadora del sitio web y del podcast A Way to Garden, y del libro del mismo nombre.

Para recibir actualizaciones semanales por correo electrónico sobre noticias de bienes raíces residenciales, regístrese aquí.

Anuncio